La hora del cine millennial español

Con el estreno de ‘Amar’, de Esteban Crespo, nos fijamos en las nuevas miradas cinematográficas que retratan a los jóvenes que entran en la veintena.
La hora del cine millennial español
La hora del cine millennial español
La hora del cine millennial español

Millennial, milénicos, Generación Y… No hay mucho consenso a la hora de encontrar la etiqueta con la que denominar a los jóvenes nacidos entre 1985 y el arranque del nuevo siglo, chicos y chicas que ahora cuentan entre 17 y 30 años; pero de lo que no cabe duda es que debe de ser la generación más estudiada por sociólogos, demógrafos, buscadores de tendencias y marcas comerciales: todos quieren saber quiénes son, de dónde vienen, adónde van, qué hacen en su tiempo libre y, sobre todo, qué les diferencia de generaciones previas.

También, obvio, en materia de gustos y consumos cinematográficos y televisivos. Los especialistas en mercadotecnia cinematográfica llevan al menos desde 2010 tratando de analizar si los millennial –crecidos al calor de la Nueva Edad Dorada de la Televisión y consumidores de contenido audiovisual en plataformas digitales, preferentemente- están interesados en el cine (en ir a ver cine en las salas, en concreto) y los estudios sobre su frecuencia de asistencia a salas son objeto de debate año sí, año también.

Del mismo modo, las discusiones críticas sobre si, por ejemplo, La La Land, de Damien Chazelle, es el musical emblema de los millennial, o los encendidos elogios y ataques del mismo nivel a Xavier Dolan, tal vez el realizador más característico de la nueva cinefilia, han alimentado debates sobre legitimidades de ciertas preferencias cinéfilas.

Pero, ¿y en nuestro país? ¿Podemos hablar de un cine millennial que refleje a estos jóvenes que se están abriendo camino en el inescrutable mundo adulto? Si en su día ahondamos en los ejemplos que nos llevaron a pensar en el cine español adolescente, por una parte con el estreno de Promoción fantasma (2012), de Javier Ruiz Caldera, y por la otra con el aterrizaje en las salas de el best-seller juvenil de Blue Jeans El club de los incomprendidos (2014), dirigida por Carlos Sedes, con motivo de la llegada a los cines de Amar, de Esteban Crespo, hacemos lo propio con el cine millennial español. Y estos son los retratos más ajustados sobre ellos hasta el momento.

Amar (2017), de Esteban Crespo

Nota millennial: Notable

Qué cuenta: Laura tiene 17 años y Carlos está cerca de los 19. Estudian, viven en Valencia cada uno con su familia y están enamorados hasta la médula. Lo que sigue, sin embargo, es la crónica de la intensidad del primer amor y las inseguridades que provocan que esa llama se vaya extinguiendo. Quemando mucho, por supuesto.

Quién está detrás: Amar es la ópera prima de Esteban Crespo, un cineasta con una amplia trayectoria a sus espaldas: siete cortometrajes, más de 200 premios, y el Goya a Mejor corto, junto con la nominación al Oscar en 2014, por Aquél no era yo. Los protagonistas son María Pedraza, bailarina, modelo y estrella de Instagram, y Pol Monen, joven actor al que los televidentes catalanes conocerán por las series El cor de la ciutat y Nit i dia.

Logros: Amar retrata a dos jóvenes que despliegan su amor de manera obsesiva a través de redes sociales y todo canal de comunicación que tengan entre manos, y a la vez enseña que la experimentación, las dudas y especialmente los errores son el denominador común de todo veinteañero. También que mucha veces en esa edad se confunde la pasión con mantener una relación tóxica. La película de Crespo participó en la sección oficial del reciente Festival de Málaga y llega a las salas españolas este próximo viernes 21 de abril.

Pieles (2017), de Eduardo Casanova

Nota millennial: Sobresaliente

Qué cuenta: Tal y como indica la sinopsis oficial, “La forma física nos condiciona para con la sociedad, lo hayamos o no elegido nosotros. Pieles es la historia de gente físicamente diferente que por este motivo se han visto obligados a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés, Laura un niña sin ojos o Ana una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente.”

Quién está detrás: Eduardo Casanova, joven talento mediático, iconoclasta, y decido a dar que hablar. Tras de sí tiene una nada desdeñable carrera como director de anuncios, videoclips y cortos, y, claro, ser una de las caras más queridas de Aída, serie en la que encarnaba a Fidel. El reparto es un catálogo de caras conocidas: Carmen Machi, Ana María Polvorosa, Jon Kortajarena, Candela Peña, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang e Itziar Castro.

Logros: En la Berlinale, donde participó en la sección Panorama, no dejó al público indiferente, tal y como reflejó nuestra cronista de la pasada edición, Violeta Kovacsics. Douglas Sirk, Todd Solonz o Tod Browning son invocados en una cinta que se atreve con la cuestión del cuerpo, las figuras no normativas y la posibilidad de afecto cuando eres un marginado. Se estrena en salas comerciales el próximo 9 de junio.

Amor eterno (2014), de Marçal Forés

Nota millennial: Notable

Qué cuenta: Carlos es profesor en una escuela de idiomas y al salir del trabajo se pasea por la zona donde se practica cruising (contactos sexuales anónimos) en la barcelonesa montaña de Montjuïc. Una noche, en uno de esos escarceos, conocerá a Toni, uno de sus estudiantes.

Quién está detrás: Marçal Forés, formado en la ESCAC. Tras debutar en el largo con Animals (2012), se unió a #LittleSecretFilm, en colaboración con la cadena Calle 13, en la que supuso la decimotercera película del proyecto de cine low cost. Los melómanos locales reconocerán a músicos de la escena indie barcelonesa como Don The Tiger o Papa Topo.

Logros: Hay quien vio en Amor eterno la réplica patria de El desconocido del lago (2013), de Alan Guiraudie, pero la cinta de Forés más bien investiga, como algunas de las cintas de los compañeros y compañeras de este reportaje, los límites del amor a partir de relaciones fuera de la norma. Sin duda, una apuesta arriesgada que en Sitges 2014 se hizo el premio a la Mejor película de la sección Nuevas Visones Emergentes.

La maldita primavera (2017), de Marc Ferrer

Nota millennial: Sobresaliente

Qué cuenta: Serie Z, cine low cost y gamberrismo se aúnan en esta cinta sobre una reptiliana (sic) que es enviada a la Tierra para estudiar a los humanos. Se encontrará, a su pesar, con la versión más trash y desacomplejada de la juventud patria.

Quién está detrás: También desde Barcelona y con los miembros del grupo musical Papa Topo entre las filas del reparto, La maldita primavera está dirigida por Marc Ferrer, director de videoclips y con un primer largometraje en su CV: Nos parecía importante (2016). Como estrella invitada, aparece Mónica del Raval, probablemente la prostituta más famosa de toda Cataluña, protagonista del documental homónimo de Francesc Betriu estrenado en 2009.

Logros: A la espera de que se estrene el próximo 4 de mayo en el marco del Festival D’A, en Barcelona, Ferrer demuestra en este trabajo lo gran influencia que es el primer cine de Pedro Almodóvar en los jóvenes cineastas.

No culpes al karma lo que te pasa por gilipollas (2016), de María Ripoll

Nota millennial: Suficiente

Qué cuenta: Sara lucha desde que era pequeña contra su mala suerte. Pero el caos emocional y existencial llegará cuando, mientras trata de sacar adelante su tienda de accesorios de plumas en el moderno barrio de Malasaña (Madrid) e intenta mantener una relación a distancia con su novio, sus padres anuncien su divorcio y su hermana, su compromiso con el que fuera su gran amor en el instituto, un guaperas que además toca en una banda de rock.

Quién está detrás: A María Ripoll no se le puede señalar como icono millennial, suyas son las cintas Tu vida en 65’ o Ahora o nunca, pero su experiencia tras las cámaras es uno de las virtudes de la adaptación del superventas de Laura Norton. Produce Zeta Cinema, una de las principales compañías patrias. Sus protagonistas, un reparto de los más atractivos actores y actrices actuales: Verónica Echegui, Álex García, Alba Galocha y David Verdaguer.

Logros: Más hipster que representativa de la generación millennial, No culpes al karma… es uno de los ejemplos de reformulación de la comedia romántica española que desde hace unos años trata de hacerse un hueco entre las producciones patrias. Pasó por nuestras pantallas en 2016 y superó la nada fácil barrera de los más de 2 millones de euros de recaudación.

Las amigas de Ágata (2014), de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen

Nota millennial: Sobresaliente

Qué cuenta: Àgata y sus amigas de la infancia, Carla, Ari y Mar, tienen 20 años y van a la universidad. Si en un momento su amistad parecía inquebrantable, de manera involuntaria y sigilosamente, la protagonista comenzará a darse cuenta a medida que va madurando de que hay menos cosas que le unen a su grupo de amigas de siempre.

Quién está detrás: Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheye, amigas y compañeras del grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). De hecho, la película surge de un proyecto supervisado por los cineastas Isaki Lacuesta y Elias León Siminiani y por el crítico y programador Gonzalo de Lucas, profesores del Departamento de Comunicación de la universidad.

Logros: La espontaneidad y la autenticidad del retrato de Ágata y sus amigas, especialmente cómo muestra el hecho de que crecer supone en ocasiones tener que despedirse de tu Yo del pasado, incluyendo tu círculo más íntimo de amistades, fue aplaudido por la crítica y, además, cabe resaltar el hecho de que un proyecto surgido de las aulas encontrara su lugar en las salas de cine, sobre todo tras los sucesivos premios conseguidos en Abycine 2014, el Festival Internacional de Cine de Albacete, en el D’A de Barcelona en 2015 o en el REC de Tarragona ese mismo año. También llegó a ser nominada en los premios Gaudí, de la Academia de Cine Catalán.

Júlia Ist (2017), de Elena Martín

Nivel millennial: Sobresaliente

Qué cuenta: Júlia es una estudiante de arquitectura que en el tercer año de carrera decide irse de Erasmus a Berlín. ¿Qué podría ir mal?

Quién está detrás: Hace un par de años Las amigas de Ágata comenzaba su carrera en el circuito de festivales nacionales que hacen hueco al novísimo cine español y ahora, Elena Martín, la protagonista de aquella película, debuta en solitario en el largometraje.

Logros: Como sucedía en la anterior película que protagonizó, también en Júlia Ist Elena Martín pone rostro a una visión de la juventud alejada de la jauja y despreocupación que se le presupone a los millennial. Estamos ante otro relato de crecimiento y aprendizaje sobre una generación acomodada que comienza a darse cuenta de que la vida cuesta, y cuya honestidad le valió la Biznaga de Plata a la Mejor película y a la Mejor dirección en la sección Zonazine del último Festival de Málaga. Se podrá ver el próximo 1 de mayo dentro del programa Un impulso colectivo del Festival D’A de Barcelona.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento