La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid ha elaborado esta guía de cine documental para que no renuncies a tu cineasta interior
La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental
La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental
La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental

El cine documental o de no ficción tiene una relación directa con la realidad, motivo por el que conocer su historia es clave para entender cómo se construye cualquier imagen. Conscientes de su valor y poder, sobre todo por la cantidad de contenido audiovisual que nos rodea y prácticamente ataca en nuestro día a día, la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, ha publicado una Guía Didáctica en la que recorre la historia del documental, sus herramientas y posibilidades artísticas. Además, propone ejercicios que pueden llevarse a cabo sin tener que salir a la calle, para empezar a practicar y reflexionar en el por qué de cada una de las decisiones que tomemos y vayamos llevando a cabo. También incluye propuestas de visionados, desde Nanook, el esquimal (1922) de Robert J. Flagherty a Pepe el andaluz (2015), de Alejandro Alvarado y Concha Barquero.

Con el documento, que podéis descargar en la página web sobre Alfabetización Audiovisual de la escuela, la ECAM vuelve a elaborar una guía de libre acceso, como ya hiciera con la de cine para secundaria y bachillerato que lanzó hace dos años. Elaborada por Fernando Franco, pretendía ser una “herramienta accesible, aclaratoria e introductoria en el lenguaje audiovisual”.

El nuevo texto ha sido diseñado por el colectivo Los Hijos, cuyo trabajo desde que naciera en 2008, alterna el registro documental con la experimentación formal, y se ubica en el terreno fronterizo en el que se dan cita el cine de vanguardia, la investigación etnográfica y el video arte. Ahora bien, ¿a quién está destinada la Guía Didáctica? A a docentes de secundaria o estudiantes de bachillerato, y a todas aquellas personas que deseen conocer con mayor profundidad la naturaleza, recorrido y potencial de este género.

La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental

“Aprender a leer las imágenes, entender cómo nos relacionamos con ellas nos hace más independientes, más críticos, más despiertos para ubicarnos en una realidad compleja, donde la información siempre obedece a intereses concretos y puntos de vista subjetivos”, justifican los autores en su introducción. La mirada crítica de la que hablan, se ha convertido ya no en una herramienta, sino directamente en un arma con la que hacer frente a las fake news y falsos bulos que circulan por las redes sociales de forma continua. A propósito de las redes en las que ahora invertimos cantidades de tiempo titánicas, el colectivo se cuestiona en el documento qué función tiene un cine que se relaciona con la realidad ahora que gracias a ellas somos capaces de retransmitir nuestra vida en directo.

El cine “de lo real” como “modo de expresión al alcance de todos”

La Guía persigue dar pistas para que reflexionemos la próxima vez que grabemos con un móvil y veamos una imagen en el televisor. En ella defienden que “toda persona lleva un cineasta en su interior”. Siendo el género documental y de no ficción tan diverso y plural como cada persona que quiera empuñar una cámara, “el cine de lo real” se convierte así en “un modo de expresión al alcance de todos”. De ahí a lo que ha quedado demostrado en la historia del séptimo arte, donde cohabitan documentales de cualquier nacionalidad, presupuesto, temática e ideología. Como también ocurre ahora con el amplio abanico de piezas 'homemade' que día a día se multiplican en las redes sociales y plataformas de vídeo como YouTube y Vimeo.

La ECAM lanza una guía didáctica sobre cine documental

El primero de los ejercicios de la guía, al que han llamado 'Un minuto Lumière', consiste en grabar una escena compuesta por un solo plano con una duración máxima de dos minutos. El objetivo es que retrate de la mejor manera posible el sitio en el que vives, ya sea tu calle, tu casa, una habitación concreta y demás opciones que se te ocurran. La toma será un ejemplo de las piezas homemade que comentábamos antes, y sobre la que el documento invita a plantearse cuestiones como qué tamaño retrata mejor un espacio, si se han incluido personas y por qué, las posibilidades que ofrece mover la cámara y las tomas que se hayan necesitado. En este caso, la propuesta gira en torno a la Salida de los obreros de la fábrica, considerada como la primera película de la historia del cine. Como recogen en la Guía, el séptimo arte “comenzó casi por casualidad, de manera inconsciente, registrando la realidad”. Fue más adelante cuando se dieron cuenta de que, al igual que literatura, se podía usar para contar historias.

Un viaje por la historia del documental

Los Hijos escriben en el documento sobre la importancia de conocer bien la historia del género para hacer un uso correcto de él, dado que más que en la ficción cinematográfica, “el cine de no ficción nos obliga a tener muy en cuenta nuestra responsabilidad sobre lo que filmamos, la relación que establecemos con los sujetos y la función final de esas imágenes”.

Sin ir más lejos, dedica uno de sus capítulos al cine documental en tiempos de guerra. En concreto, la segunda, en la que mientras el cine de ficción gozaba de sus años dorados, el documental alcanzó una importancia y desempeñó una función social que hasta entonces no había tenido: la imagen era una prueba irrefutable de los horrores que estaban sucediendo en el mundo. Así lo demostró el exponente más famoso de esta línea, Why We Fight? (¿Por qué luchamos?), de Frank Capra, cuya función fue convencer a los soldados de la justicia de su causa y la necesidad de que EE UU interviniese en el conflicto. En definitiva, cine de propaganda que se extendió de 1942 a 1945. En el mismo año comenzó en España el NO-DO, noticiario semanal del régimen de Franco, que se proyectaba obligatoriamente antes de cada película en cines de todo el país.

El cine ensayo, el found footage, el cine directo y el performativo, siendo Michael Moore quien lo convirtió en moda mundial con éxitos como Bowling for Columbine o Fahrenheit 9/11; y el falso documental o mockumentary son otras de las variantes que se abordan. Dentro de este último se cita la Operación Luna, de William Karel, que plantea que el hombre no llegó a la luna y fue el gobierno quien encargó a Stanley Kubrick que lo rodara. La guía concluye animando a quienes la consulten a lanzarse a la aventura cinematográfica del documental. “Renunciar a aportar nuestra voz, a contar nuestro mundo es renunciar a intentar transformarlo”, alegan animando a tomar las cámaras.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento