CRÍTICA
La balada de Buster Scruggs

Por Carlos Marañón
25 de noviembre de 2018
Había cierto respeto reverencial a la esencia del western en la lúcida pero canónica Valor de ley, con la que los hermanos Coen se atrincheraron contra los agoreros de la muerte del género. Vaquerada imponente, era, sin embargo, más western que Coen. Con permiso de No es país para viejos, su otro sensacional filme fronterizo, y de la majestuosa evolución de cine a serie de Fargo (por esa sangre corren glóbulos indios y vaqueros), Ethan y Joel, que vienen de ser ninguneados por crítica, público y Oscar en la incomprendida ¡Ave, César! se han dado el gustazo de plasmar en una antología de juegos fílmicos de ascendencia (y estampa) literaria al más puro estilo Jack London (suyo es un relato) seis historias que conforman La quimera del Oeste coeniana. Porque este es un western más imaginado que real, donde los códigos del género se trasladan al terreno en el que los Coen crearon un estilo, su sello ge-nial: la interacción sombría del azar y la estupidez humanas condicionan el desenlace de unos episodios que, bien escogido su orden y primorosamente presentados, van desde la gloria eterna de esa caravana con Zoe Kazan y el teatro ambulante de Liam Neeson (5*) a las más simples tramas del propio Scruggs y de la diligencia (3*), pasando por los fenomenales cuentos del ahorcado James Franco y del áureo Tom Waits (4*). Aunque le habría venido bien la grandilocuencia de los 70mm, esta es una soberana y gozosa película, al fin más Coen que western.

SINOPSIS:
Western antológico en 6 partes, una serie de relatos sobre la última frontera norteamericana narrados con la voz única e incomparable de Joel y Ethan Coen. Cada capítulo es una historia sobre el Oeste norteamericano.

FICHA TÉCNICA
GÉNERO: Western
DIRECTOR: Ethan Coen, Joel Coen
REPARTO: James Franco, Liam Neeson, Tom Waits, Zoe Kazan
GUIÓN:
PAIS: EE. UU.
DURACIÓN: 132 min.
EDAD RECOMENDADA:
DISTRIBUIDORA: Netflix
ESTRENO: 16 de Noviembre de 2018
James Franco es acusado de abuso sexual por dos exalumnas
En 2018 ya había recibido acusaciones similares, a las que ahora se unen la de dos antiguas estudiantes de sus clases de interpretación.
[San Sebastián 2019] James Franco deja ‘Zeroville’ en un ejercicio escolar de cinefilia
La novela de Steve Erickson es un homenaje al poder del cine y el Hollywood de los 70, pero en manos del director de 'The Disaster Artist' se acerca a Tommy Wiseau.
James Franco se queda sin competir por la Concha de Oro en San Sebastián
'Zeroville', la película con la que el actor y director optaba a su segunda Concha de Oro, ha sido eliminada de la competición y se proyectará fuera de concurso.
James Franco vuelve al Festival de San Sebastián con ‘Zeroville’
El ganador de la Concha de Oro de 2017 competirá en Donostia con su adaptación de la novela de Steve Erickson ambientada en el Hollywood de los años 60.